La Casa del Presidente fue el palacete construido por el Duque de Suárez; pero también fue el hogar de 'Adolfo', a secas. Los pequeños detalles y el servicio de la Casa del Presidente han sido cuidados al máximo para que te sientas -valga la redundancia-, como en casa. Una casa que es parte de la historia más reciente del país, donde no sólo se vivieron escenas familiares sino también momentos históricos y decisivos. El hotel además tiene como muro de separación con el exterior la muralla de Ávila y un exclusivo acceso a la misma desde el maravilloso jardín y la preciosa piscina de verano.
DESCRIPCIÓN
La Casa del Presidente en Ávila, la antigua residencia del político Adolfo Suárez, es ahora un refugio transformado en hotel por la familia Ortega. Conserva la esencia y el rigor castellano que caracterizaba a Suárez, con elementos originales como la piedra maciza y las ventanas de cuarterones, proporcionando un ambiente que rememora la historia y la transición española. Cada una de las 10 habitaciones del hotel lleva un nombre que refleja los valores de la época, como Vida, Libertad o Diálogo, y la suite júnior destaca por su proximidad a la muralla de la ciudad.
LOCALIZACIÓN
El hotel está situado dentro la muralla, pegado a ella y cuenta con un gran jardín con piscina y acceso a la muralla de Ávila. Su excepcional ubicación la hacen ideal para recorrer a pie la ciudad y sus principales sitios de interés y al mismo tiempo es un oasis de privacidad en el corazón de la ciudad.
EXPERIENCIAS
Cata guiada en la bodega de la casa de manos de expertos bodegueros.
HABITACIONES
Al caminar por los pasillos de habitaciones verás que hay unos nombres al lado de las puertas de cada una de las habitaciones de la Casa. Vida, Libertad, Alegría, Amor, Mañana, Paz, Concordia, Coraje, Felicidad y Diálogo son algo más que palabras, son conceptos, valores que nos gustarían permanecieran en la Casa y en la visita a la misma.
RESTAURANTE
El Restaurante Caleña, situado en el hotel La Casa del Presidente en Ávila, ofrece una experiencia gastronómica que reinterpreta la cocina tradicional castellana con un toque moderno y vibrante. Bajo la dirección del chef Diego Sanz, con experiencia en reconocidos restaurantes como Noma y Zuberoa, Caleña presenta una carta que varía estacionalmente, destacando platos de cuchara, guisos y productos locales como el cabrito de Gredos y quesos abulenses. El equipo de cocina ha investigado recetas tradicionales a través de las abuelas de la zona, buscando mantener viva la esencia de la gastronomía local mientras la reinterpretan. El ambiente íntimo y la calidez del servicio hacen que cada visita sea una auténtica celebración.
SALONES DE EVENTOS
Además de los salones anteriormente descritos, el hotel dispone de salas comunes para montar coffee-breaks y un porche acristalado.